Buscar

Reconstruyendo la Historia Cultural de los Indígenas Chitareros

Cindy Yohana Lizcano Ferrer

Ficha técnica del proyecto

Técnica: Narrativa Visual, Memoria Colectiva
Dimensiones: Variables
Asesor de proyecto: Andrés Álvarez
Año: 2025

El proyecto desarrolla una propuesta de preservación cultural enfocada en los indígenas Chitareros de Pamplona, Norte de Santander, mediante la construcción de una narrativa visual fundamentada en datos históricos, memoria colectiva y expresiones artísticas, a partir de una revisión de fuentes documentales y crónicas de los siglos XVI y XVII, se busca reconocer la cosmovisión, las prácticas sociales y la relación de los Chitareros con su entorno sociocultural, económico y geográfico, permitiendo una interpretación abierta que no se limite estrictamente a los registros históricos tradicionales.

La metodología combina investigación histórica con actividades participativas, incluyendo la realización de talleres en los que los participantes, luego de una contextualización sobre la cultura Chitarera, reimaginaron su vida cotidiana a través de representaciones gráficas, estas producciones artísticas permiten integrar la imaginación colectiva en la reconstrucción cultural, fomentando un enfoque más humano y sensible hacia el pasado indígena.

El resultado de esta propuesta se materializa en una plataforma digital construida en WIX, donde se articula el material recopilado y producido: narrativas visuales, obras gráficas, audios y videos, esta estrategia de difusión digital facilita la conservación y transmisión intergeneracional del legado cultural de los Chitareros, ampliando su visibilidad y promoviendo el reconocimiento de su historia en el contexto contemporáneo.

Documento de proyecto de grado

Acerca de la autora

Cindy Yohana Lizcano Ferrer

Estudiante del programa de artes visuales de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia