
PEDAZOS DE PAPEL VERDADES INCÓMODAS La Fealdad Como Crítica Social
Jorge Armando Uribe Gómez
Ficha técnica del proyecto
Técnica: Collages
Dimensiones: 266 cm x 72 cm
Asesor de proyecto: Andrés Rivera Guzmán
Año: 2025
Este proyecto artístico-investigativo explora cómo la fealdad puede utilizarse como una herramienta estética y simbólica para generar crítica social mediante la técnica del collage. Se desarrolla una serie de cinco collages inspirados en la técnica Merz de Kurt Schwitters, donde se emplean materiales en desuso y la fragmentación visual para representar problemáticas sociales contemporáneas como el maltrato infantil, la discriminación, la desintegración familiar, la corrupción pública y la trata de personas.
El proyecto se fundamenta en un marco teórico sólido, abordando la historia de la fealdad en el arte, desde la Antigua Grecia hasta el arte contemporáneo, e incluye referentes como Juan Gris y Pablo Picasso, vinculados con la teoría estética de Theodor Adorno. La metodología se basa en un enfoque cualitativo y en la construcción por capas superpuestas de materiales simbólicamente cargados (papeles rotos, imágenes distorsionadas, textos tachados) con el objetivo de perturbar al espectador y provocar reflexión.
Más que una búsqueda estética tradicional, esta propuesta busca visibilizar realidades incómodas y generar una confrontación directa con los conflictos sociales a través de la estética de lo roto, lo caótico y lo desagradable.
Documento de proyecto de grado

Acerca del autor
Jorge Armando Uribe Gómez
Estudiante del programa de artes visuales de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia