
Resiliencia
Wilson Osvaldo Restrepo Villegas
Ficha técnica del proyecto
Técnica: Escultura en icopor pintado con pintura acrílica y aerosol
Dimensiones: Tres personajes 3D de 1.40 de alto por 90 ancho y 12 cm grosor
Asesor de proyecto: Nelson Salazar
Año: 2025
Este proyecto de grado en artes plásticas se centra en la creación de tres personajes de caricatura que representan distintas problemáticas de violencia en la ciudad de Medellín: el homicidio (un Zorro), el hurto (un ratón) y el enfrentamiento armado (un perro). A través del lenguaje visual de la caricatura y el uso de la sátira, cada personaje encarna no solo la crudeza de estos fenómenos, sino también una mirada crítica y reflexiva sobre su impacto en las comunas más populares del territorio.
La propuesta busca generar conciencia sobre cómo estas formas de violencia han afectado profundamente la vida cotidiana de los habitantes, dejando huellas materiales y simbólicas en sus entornos. Sin embargo, también resalta la capacidad de resiliencia de estas comunidades, que, a pesar de los desafíos, han encontrado en el arte una herramienta para resistir, narrar sus historias y reconstruirse.
En ese sentido, el proyecto no solo visibiliza problemáticas sociales, sino que también se convierte en un ejercicio de memoria y transformación, en donde el humor gráfico se plantea como un canal poderoso para reflexionar, cuestionar y resignificar las violencias vividas.
Cada personaje funciona como un arquetipo de la problemática que representa, articulando elementos estéticos, narrativos y simbólicos como sus colores, actitud y los elementos que portan, los cuales evidencian no solo la gravedad de los hechos, sino también las dinámicas sociales y culturales que los rodean. El proyecto se enfoca particularmente en las comunas más populares de Medellín, donde históricamente estas violencias han tenido un impacto profundo.
Lejos de caer en una representación puramente trágica o victimista, esta propuesta artística plantea una mirada desde la resiliencia: una forma de resistencia cultural y simbólica que emerge desde las mismas comunidades afectadas. A través del humor gráfico y la caricatura, se activa una crítica social que busca interpelar al espectador, abrir espacios de diálogo y contribuir a la construcción de memoria y conciencia colectiva.
Mi proyecto conjuga arte, crítica social y memoria urbana, posicionando la caricatura como un medio legítimo y potente para pensar y transformar la realidad desde el arte contemporáneo.
Documento de proyecto de grado

Acerca del autor
Wilson Osvaldo Restrepo Villegas
Estudiante del programa de artes visuales de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia