Buscar

Una vida con Charcot Marie Tooth

Katherine Ariza Camacho

Ficha técnica del proyecto

Técnica: Pintura y escultura
Dimensiones: Variables
Asesor de proyecto: Sonia Barbosa
Año: 2024

Esta obra consta de la realización de nueve pinturas caracterizadas metafóricamente en la discapacidad y las emociones causadas a raíz de ella. La investigación- creación se centra en vivencias y situaciones personales, que me permitieron la reconciliación con mi ser y con el arte. Este proyecto permite analizar situaciones por las que las personas que padecen alguna discapacidad han tenido que transitar, situaciones en las que se generan estados de ansiedad, tristeza y rechazo, como lo menciona Andreina Pereda en su artículo el mundo emocional de la discapacidad: “Las personas con discapacidad deben enfrentarse a un sinfín de retos y desafíos que suponen un impacto emocional para ellos mismos y para sus familias. Con frecuencia, desarrollan síntomas depresivos y de ansiedad, que interfieren significativamente en su funcionamiento y desarrollo, afectando a todos los ámbitos de su vida” (Pereda, 2019).

También, se realizará una mirada en la historia sobre cómo eran tratadas las personas con discapacidad en otras épocas y como ha ido evolucionando ese trato hasta el día de hoy, con realidades en las que grandes artistas, filósofos, científicos, ahora son personas que han salido adelante a pesar de su condición y que nos enseñan a tener una mirada distinta de nuestro ser. Como resultado del proceso de investigación, se crea la obra “Una vida con Charcot Marie Tooth: Miradas expresivas y un recorrido por la historia”, compuesta por nueve pinturas en óleo sobre lienzo, además de una escultura realizada en arcilla, aportando el significado de fragilidad con la que nos ve la sociedad, pero a su vez con la fuerza con la que afrontamos la vida.

Documento de proyecto de grado

Acerca del autor

Katherine Ariza Camacho

Estudiante del programa de artes visuales de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia