Buscar
Memoratas

INFLEXIÓN LATENTE

1920 x 1080

La obra Inflexión latente 1920 x 1080 surge del proyecto de investigación + creación Memoratas: Nichos sonoros. Esta instalación de video, es el resultado de la experimentación desarrollada en el nicho de cada uno de nuestros hogares, ubicados en distintas latitudes y horarios —Medellín, Vélez y Barcelona—. La obra se compone de tres videos, cuatro peanas con acrílicos, espejos y ocho fotografías. Del archivo de grabaciones que recolectamos sobre relatos acerca de cuerpos aparecidos contados por diferentes personas, elegimos uno en particular. Exponemos la latencia de la comunicación que se manifiesta en la trasmisión en red y el cuerpo dinámico conjunto reflejado que surge desde la presencia de nuestras voces y de quien experimenta con la obra en el espacio.

Para nosotras, los nichos no evocan únicamente un espacio físico, ya que así como un fantasma, un relato y el sonido no se ven, nuestro trabajo que en su mayor parte es mediante una metodología de creación virtual, transitamos entre la oscilación de lo digital y lo análogo. La materia que usamos para producir, fueron las palabras que decíamos, cómo nos veíamos o no, como nos percibimos en cada uno de nuestros encuentros a través de la pantalla de un computador. Lo que produjo un lenguaje particular, en un territorio en particular, con unas formas corpóreas específicas.

Se dice que la latencia es el tiempo que transcurre entre un estímulo y su respuesta. En el mundo de las telecomunicaciones, se entiende una latencia como el retraso entre el envío y la recepción de la información, —el tiempo de demora en transmitir los paquetes de información mediante una red—. Por lo que al enfocarnos en historias supersticiosas que se comunican y traspasan desde las palabras a través de diferentes personas, descubrimos en esa latencia un elemento fundamental con el cual trabajar. En esos nichos que en un principio eran nuestros computadores, observamos elementos potentes en la manera en que nuestros rostros y voces se solapaban, en esas veces en que nuestra identidad era anónima, en la ocultación de la escucha sin rostro, en los pixeles que le daban color a la voz, en los sonidos del entorno, en los cuerpos que aparecían y desaparecían, en el High Definition, en la poesía sonora de creación conjunta.

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Plano peanas

Perfil de las Artistas

Daianna Sierra _ Perfil
Olga Marín _Perfil
Andrea Mendoza _ Perfil

Daianna Sierra 

Olga Marín

Andrea Mendoza

Artista e investigadora egresada de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Realizadora Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Máster en Producción en Investigación Artística por la Universidad de Barcelona, actualmente es aspirante a Doctora en el programa de Estudios Avanzados en Producciones Artísticas de la Universidad de Barcelona. Su trabajo se centra en experimentar las relaciones que surgen en la (re)significación del cuerpo y las perspectivas de mundo místicas y supersticiosas, la migración de la palabra y procesos descolonizadores con los que se construye el entorno en función de la «realidad imaginada» partiendo de narrativas populares.

Artista egresada de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Especialista en Arte en los Procesos de Aprendizaje (2024). Su proceso artístico se enmarca en el videoarte, cortometrajes, bordado, sonido, música y pedagogía.

Artista visual egresada de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Su proceso artístico se enmarca en la otredad, el cuerpo femenino y la exploración personal, utilizando el bordado y el tejido como medio de expresión y acción, representando una forma de habitar el mundo y estar presente.