Buscar

Aparecium “Fragmentos del tiempo: un viaje a través de lo inacabado”

Ángela Dayhana Amaya Gómez

Ficha técnica del proyecto

Técnica: Instalación doble exposición y cianotipia 
Dimensiones: Variables
Asesor de proyecto: Yuri Viatela
Año: 2025

El núcleo de mi obra es el tiempo y la idea de la obra inacabada es que me da una visión directa de la temporalidad, del rastro o del proceso de creación del artista; aunque existen obras sin terminar en donde el autor lo hace de manera intencional, la incompletitud se ha convertido en mi herramienta de exploración, pues al realizar una búsqueda y una comparación de las obras elegidas a través de los años, obras de las que existe un registro fotográfico; pude notar que el arte urbano y arquitectónico siempre tendrá una metamorfosis que le hace perder propiedades y jamás ser el mismo, pues naturalmente el tiempo lo desgasta y se empieza a percibir un inacabado orgánico.

En este proyecto de investigación/creación me propuse explorar un viaje a través del tiempo, resaltando algunas obras arquitectónicas y escultóricas que han sido representativas y que se encuentran o encontraron esparcidas en mi departamento como memoria colectiva, realizando una doble exposición que representa el pasado y el presente generando de esta forma la sensación de que todo a su manera siempre estará inacabado, la técnica de doble exposición es el vínculo para generar una imagen alusiva al paso del tiempo dándole una textura y estructura diferente a las fotografías y la cianotipia es el instrumento con el que le doy un toque de nostalgia y melancolía aportando consistencia visual y reforzando el concepto de superposición de tiempos y memorias pues su carácter artesanal y su tono azul evocador se alinea perfectamente con la idea de lo antiguo y lo efímero.

Para este proyecto me propuse realizar una búsqueda intensiva de lugares importantes en mi ciudad y alrededores, que han tenido cambios relevantes, han sido abandonados, intervenidos o derribados, hago referencia a esto ya que la exposición se divide en 4 sesiones, la primera llamada Obliviate en donde se encuentran obras que existieron, pero que ya no están como lo fue el polideportivo de las Américas ubicado en la ciudad de Duitama y la escultura que rendía homenaje al torero Cesar Rincón afuera de la plaza de toros; en la segunda sesión encontramos Aberto que compila obras arquitectónicas abandonadas, como lo es el caso de 2 molinos que están en completo deterioro, que ya se ven como una ruina en las dos ciudades, para la tercera sesión llamada Acio encontramos arquitectura abandonada en la ciudad, sin un concepto, definición o historia para contar, pero que refleja ese inacabamiento y por último en la sesión llamada Aguamenti en donde encontramos obras de arquitectura que han tenido cambios intencionales a través del tiempo como lo son las catedrales de las ciudades principales de las cuales tenemos información relevante en internet y de las cuales podemos observar las intervenciones hechas a través de los años, lo que las hace diferente a sus inicios, son obras que quizás no están en abandono, pero que han estado en constante cambio. Las 4 sesiones representan el paso del tiempo, el inacabamiento, la ruina y por qué no el olvido.

Reproducir vídeo

Documento de proyecto de grado

Acerca de la autora

Ángela Dayhana Amaya Gómez

Estudiante del programa de artes visuales de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia