Buscar
Luis Adrian Vargas Peña (1)

Inventarios Fotográficos de la Marginalidad Desde los Objetos que Implican una Actividad Económica en el Espacio Público

Luis Adrian Vargas Peña

Ficha técnica del proyecto

Técnica: Fotografía 
Dimensiones: Variables
Asesor de proyecto: Viviana Aguillón
Año: 2025

Este proyecto de investigación-creación se desarrolla a partir de un acercamiento fotográfico a la marginalidad en un entorno específico de la ciudad de Bucaramanga. Surge inicialmente como una búsqueda personal motivada por la inquietud de fotografiar las realidades sociales en un contexto donde la percepción general sobre la marginalidad suele ser negativa e ingenua.

En las ciudades se generan espacios tanto de inclusión como de exclusión, lo que da lugar a fenómenos de invisibilización y rechazo: centro-periferia, formalidad-informalidad, entre otros. Asimismo, la representación de la marginalidad en los medios de comunicación, la publicidad e incluso en algunos circuitos artísticos, suele reproducirse a través de fórmulas visuales que refuerzan esa exclusión y ajenidad. En suma, estos discursos visuales contribuyen a consolidar en la sociedad una clasificación y delimitación ejercida de manera unilateral por sujetos o grupos privilegiados que observan, clasifican y definen al «otro».

En este proyecto, la estrategia artística de los inventarios fotográficos permite experimentar un distanciamiento crítico respecto a las formas convencionales de representación visual de la marginalidad. Esta aproximación no se centra en la representación de un sujeto único que sufre dicha condición —concebida como el resultado de dinámicas económicas, políticas y culturales que la producen—, sino en la documentación de su actividad económica en el espacio público a través del registro fotográfico de los objetos. Estos objetos, en tanto huellas materiales, evidencian su interacción con los dispositivos simbólicos, estructurales y delimitantes que configuran dicho espacio.

Desde esta perspectiva, los objetos artesanales y los vinculados a los oficios que estas personas desempeñan, así como su emplazamiento en el espacio urbano, manifiestan una lucha por la agencia y la visibilización en calidad de sujetos liminares del espacio público. Complementariamente, el otro elemento de la obra —estructurado como un anecdotario que acompaña los inventarios fotográficos y que puede entenderse como una aproximación al relato etnográfico— introduce una dimensión reflexiva adicional. Este texto, concebido como una ruta o recorrido experiencial que recoge episodios de los encuentros con las personas retratadas antes del acto fotográfico, permite problematizar la narrativa implícita del dispositivo fotográfico y visibilizar, en parte, la voz habitualmente silenciada por la lógica objetivante del acto de fotografiar.

Documento de proyecto de grado

Acerca del autor

Luis Adrian Vargas Peña

Estudiante del programa de artes visuales de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia