René Crevel reseñista
Sergio Andrés Salgado Pabón
Publicado el 22 de abril de 2022
Conformada por caligramas que, mediante la traducción al español (nunca antes realizada) de diversas reseñas escritas y publicadas por René Crevel entre 1922 y 1926, dibujan los retratos de cada uno de los autores comentados por él, la serie “René Crevel reseñista” tiene como propósito rescatar y subrayar una parte importante, pero poco tenida en cuenta, de la amplia producción de un poeta que, oscilando entre Dadá y el surrealismo, estuvo atento como pocos a comentar las obras y exposiciones que rodearon o pertenecieron directamente a las vanguardias históricas europeas de principios del siglo XX.
De la serie «Poetas de lengua francesa»
De la serie «René Crevel reseñista»
ACERCA DEL AUTOR

Sergio Andrés Salgado Pabón
Profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Traductor del francés y el inglés especializado en la obra de Philippe Sollers. Colaborador para diversas publicaciones de Argentina, Colombia, Cuba y Uruguay, obtuvo el Premio de traducción José Manuel Arango 2020 con el libro El periodo de los sueños y otros escritos en torno al surrealismo de René Crevel. Ha publicado el libro de ensayo Edmond Jabès y el diálogo infinito (2020), así como una edición crítica de Una temporada en el infierno (2021) de Arthur Rimbaud.