Agua del desierto
Habitar lugares de mentiras y ahogar el alma de dolor
Estefanía Tapasco
Habitar mi casa desde el alma resulta ser una acción que olvido hacer, entonces llorar a gritos el dolor, ahogar el alma con los gritos, romper los lugares y relaciones, ahogar las relaciones en la mentira, merecer la mentira como una relación, desaparecer mi casa, mi habitación y la felicidad en las promesas se convierte en mi rutina diaria, donde habito lugares de mentira y ahogo mi dolor en la noche, una noche que mira los gritos de una mujer que pierde paulatinamente sus padres, su familia, su cuerpo, su luz, su todo.
Quiere creer en la vida y las personas, ser poseedora de su alma, pero me voy quedando sin amor.
Los hechos que suceden a diario en nuestro país y específicamente en la región cafetera respecto al machismo y como este se desempeña en el campo social, cultural, familiar o en las relaciones de pareja son cada vez más intensos, violentos, constantes y a fin de cuenta “normales”, ocurren tan frecuentemente y a tantas personas que perdemos la capacidad de reconocer, identificar y rechazar estas “formas de convivir”. En consecuencias se crean burbujas de soledad y silencio que nos acomodan a las circunstancias. Ver de cerca y en profundidad el dolor, angustia y miedo es asfixiante, desbordado.
Nací en Pereira, Risaralda, una ciudad que tiene muchas problemas de educación, para ser específica una educación que se basa en la belleza de la mujer, en tener la mujer como un trofeo, una región que se hace famosa por una supuesta línea común de ser mujer, una idea de la mujer “fácil”, “superficial”, “puta”. Existen muchos dichos entre los extranjeros y personas nativas de Colombia, el más famoso: Las pereiranas son sordas; ¿Por qué? Porque se les dice que se sienten y se acuestan.
A mediados de siglo pasado el empoderamiento de la mujer pereirana empezó hacerse mas visible, iniciaron a trabajar, adquirir independencia, poder adquisitivo, libertad; a pesar de esto siguen existiendo muchas maneras de violencia que hoy existen para las mujeres. El hombre que muestra deseo sexual es un macho, si una mujer lo hace es una “perra”, entonces en una región, una ciudad o mejor dicho un pueblo como Pereira (porque aun es muy pequeño en comparación a la capital de Colombia u otras ciudades) este síntoma social se convierte en un peso moral porque aun es una sociedad que no se siente tan señalada en términos legales.
Muchas mujeres dependen económicamente de algún hombre y por ello soportan la violencia, otras dependen emocionalmente porque no les enseñaron a valorarse, y no en todos los casos fue porque nunca se lo dijeron sino porque no se los demostraron; el fin de una educación no está solo en la palabra sino en la acción de la misma; entonces que podemos esperar de escenarios tan comunes como: una madre le dice a su hija que debe hacerse respetar o como se dice coloquialmente: Mijita, no ande repartiéndoselo a todo el mundo! Pero en cambio su madre renuncia a su vida, se deja acosar, maltratar, violentar por las ideas o actos impuestos por el “jefe de la casa”: El Hombre. Para algunas que tienen la opción de demandar, no son escuchadas.
El abandono, la mentira, la soledad, la traición son el elemento fundamental en la construcción de la idea del afecto, la familia y las relaciones de pareja en las mujeres de mi familia; mi familia es el reflejo de muchas situaciones en la país y en la región. Este proyecto, AGUA DEL DESIERTO, es una reflexión social, es un discurso visual de la mujer que el hombre abandona.
Mi constante interacción con el agua a través de la natación me ubica en un lugar de aislamiento, donde solo me encuentro yo con personas desconocidas observándolos desde el silencio, la nubosidad de la mirada y las cortas respiraciones. El agua se convierte entonces en una metáfora del ahogo que se siente al no poder hablar dentro de ella, al tener que sostener el poco aire en los pulmones para vivir y solo contar con unos pequeños segundos para salir a la superficie y tomar sorbos de aire.
Bajo el agua existen varias capas de atmosferas que hacen sentir que el cuerpo explota mientras más te adentras, ese es el llanto, la soledad, la perdida, el duelo, el dolor y la muerte que oprimen el alma de los que viven en el silencio; son inmersiones que permite ver a los demás cuerpos de una manera desdibujada, una imagen deteriorada, maltratada con el tiempo.
La construcción de los escenarios, el blanco y negro, las imágenes desdibujadas, la ropa no es solo mi retrato sino un retrato de muchas que habitan lugares de mentiras y ahogan el alma de dolor.
ACERCA DE LA AUTORA
Estefania Tapasco García
Estefania Tapasco nació en Pereira, triángulo del café de Colombia en el año 1994. A lo largo de su vida se sintió fascinada por el arte en diferentes expresiones: la pintura, el dibujo, la música y la danza. A sus 16 años eligió su estilo de vida e inicia a estudiar Licenciatura en Artes Visuales, desde allí emprendió proyectos pedagógicos donde enseñó a niños y jóvenes, también elaboró diferentes proyectos pictóricos, escultóricos y fotográficos que abordaban temas de la cultura cafetera, la música andina colombiana, los indígenas, entre otros. A partir del año 2016 entra en contacto con la Medicina; trabaja como fotógrafa en quirófano y realiza esculturas anatómicas para la Facultad de Medicina Humana y Veterinaria de la Universidad Tecnológica de Pereira, allí encuentra una afinidad que la lleva a indagar más sobre temas relacionados al cuerpo. Actualmente emprende como artista independiente y docente de en las artes visuales; su actual producción artística la aborda desde la fotografía artística.