Buscar

Monolito, Centro Memoria Paz y Reconciliación

AUTOR:
Juan Pablo Ortiz y arquitectos colaboradores, Arq. Santiago Fonseca, Arq. Manuela Guzmán, Arq. José Andrés Vallejo y Arq. Mateo Cely.
FECHA:
2012
ESTILO:
Arquitectónico
GÉNERO:
Conmemorativo
MEDIA:
Edificación
LOCALIZACIÓN:
Arenas Cra. 19b #24 - 86, Bogotá, Cundinamarca. Localidad de Santafé.
DIMENSIONES:
45m de ancho x 12 m de alto y 5m de profundidad

Este monolito, con forma de lápida, representa la reconciliación con la memoria del conflicto armado colombiano. En sus paredes, evocando una sepultura, contienen incrustaciones de capsulas o tierra que fueron traídas de varios lugares de territorio colombiano y diversas regiones donde se dio el origen de la guerra. Con una estructura saliente alineada a los puntos cardinales, el monolito invita a sus usuarios a acceder a su profundo interior, como si entrara a un estado de muerte, pues a partir de su entrada se sentirá enterrado, similar al estado actual de las víctimas del conflicto. Por otro lado, las fuentes de los costados norte y sur son un reflejo de las lágrimas derramadas, pues las incisiones en el monolito donde yacen las inserciones representan las lágrimas derramadas por el conflicto y la violencia. Los ciudadanos del territorio cuentan con un lugar emblemático de la memoria para la paz y la reconciliación, en donde más allá del significado de toda la muerte, la presencia de la vida busca conmemorar la unión como país haciendo también de este un espacio de esperanza en el cual pueden crecer y vincularse con los demás.

Recuperado por Daniel Andrés Carreño Manrique

Obras Relacionadas

Otras Obras