Con esta obra si bien no hay una claridad absoluta sobre el nombre de este muelle, se estima que el nombre surge de que la Bahía de las Animas (lugar donde se ubica el muelle) se utilizó como tren de aterrizaje para hidroaviones de marca “Pegasus” en los días en que Cartagena no tenía aeropuerto. De manera que los cartageneros empezaron a llamar al muelle "De los pegasos" hasta que obtuvo su nombre oficial. En 1920, el Ayuntamiento decidió remodelar el antiguo muelle, construido en 1791. El muelle se llamó La Bodeguita a fines del siglo XIX y se ha utilizado para amarrar embarcaciones costeras desde 1900. Después de la renovación, pasó a llamarse oficialmente "Muelle de los Pegasos" y se colocaron estatuas de Pegaso para representar el espíritu de la ciudad. Creado originalmente por Miguel Caballero Leclerc de Cartagena, fue construido por orden del presidente de las mujeres del pueblo. En 1992, después de derribar la estatua original, el escultor Héctor Lombana creo la actual versión El muelle de los pegasos se conforma de dos esculturas de los animales mitológicos Pegasos que se levantan sobre sus patas traseras con las alas medio abiertas. Están separados a una de la otra por 3 metros y están mirando a la bahía de las animas, frente al muelle de la bodeguita. El lugar tiene una apropiación cultural sobre todo desde el área turística, es visitado por extranjeros y locales en multitudes.
Aunque no hay una claridad absoluta sobre el nombre de este muelle, se estima que el nombre surge de que la Bahía de las Animas (lugar donde se ubica el muelle) se utilizó como tren de aterrizaje para hidroaviones de marca “Pegasus” en los días en que Cartagena no tenía aeropuerto. De manera que los cartageneros empezaron a llamar al muelle "De los pegasos" hasta que obtuvo su nombre oficial, en 1920 después de su renovación y se colocó una estatua de Pegaso para representar el espíritu de la ciudad.