Muestra de proyectos de grado
Programa de Artes visuales - UNAD

La formación de artistas en la virtualidad comporta una empresa de creatividad y experimentación constante. Esta iniciativa no solo está dada desde los maestros, sino también, y de manera superlativa, desde los estudiantes. Revisar una guía, interpretarla, desarrollarla más allá de las obviedades de la instrucción, requiere en las artes, aguzar la sensibilidad y el espíritu crítico. El día de hoy esta dinámica de reflexión, aprendizaje, experimentación y diálogo permanente a través de una plataforma llega a punto de quiebre. Todo el esfuerzo del taller se expone el día de hoy y de esta manera les permite cerrar un ciclo, y abrir el nuevo escenario de la vida profesional, de la experiencia vital del arte sin la mediación de la academia.
El célebre historiador E. Gombrich abre su libro más emblemático con una aseveración seductora, no existe realmente el Arte, tan solo hay artistas. Se refiere al Arte con mayúsculas y sus sinuosos significados que en buena parte de la historia están armados de equívocos, pero también de prejuicios y pretensiones ajenas a ese ámbito de comprensión y apreciación que son las artes. El arte con A mayúscula no existe, pues tiene por esencia ser un fantasma y un ídolo. Entonces, ¿Qué es una obra? ¿Quiénes definen qué es una obra? ¿La obra puede plantearse como un objetivo ajeno a la vida del artista? ¿Se hacen muchas versiones de una obra? ¿Se hace una obra durante toda la vida?
Algunas de estas preguntas, intuyo, se las han planteado buena parte de sus trasegar durante estos cuatro años en el programa de Artes de la UNAD. En el momento que nos encontramos, en este ritual de paso, dice la maestra Sonia Barbosa, es importante reiterar que estas preguntas, acaso irresolubles en la medida de la secreta intimidad que comportan. La obra se hace y expresa de diversas maneras en una necesidad vital para quienes trabajamos con las imágenes visuales como una manera de comprender, y expresar, el mundo. En este sentido, durante estos tres días, las apreciaciones de los jurados y compañeros, se presentan en la clave de la comprensión sobre la coherencia de las pesquisas y experimentaciones del taller en coherencia con una obra para exponer, para sacar de sí y poner en juego en el MUNAD. En este momento se arriesga a la mirada del otro, ya no desde el lugar seguro (y a veces cómodo) de la relación maestro-estudiante, sino desde la alteridad, a veces anónima, múltiple y divergente.
En esta sustentación, como escenario a un tiempo pedagógico y expositivo, o museístico, los invitamos a que la palabra, cuidadosa y generosa, sea leída sobre las acciones, los procesos, las cosas e imágenes y de nuevo con Gombrich, en aquello que hacen los artistas.
Muchas gracias.
Raúl Alejandro Martínez
Líder nacional del programa de Artes Visuales de la UNAD
Proyectos de grado 2025-1

Jean Sebastian Maldonado Corso
Maleta de recuerdos

Luis Adrian Vargas Peña
Inventarios Fotográficos de la Marginalidad Desde los Objetos que Implican una Actividad Económica en el Espacio Público

Yury Catherine Ome Ruiz
Caminando entre Sombras

Daniela María Collante
Memorias Ocultas: Paro Nacional del 2021 en Cali

Leidy Sofía Gutierrez Duque
Reflejos Profundos: Fe & Resignificación

Álvaro Cortés Tellez
Juegos en el Tiempo. Parábolas Temporales de una infancia sin juguetes

Lorena Aristizabal
Cardiopatías Celestes

Angela Cristina Ortiz Buesaquillo
Fragilidad

Daniela Torrado Ortiz
60 años de violencia política y sus huellas en la cultura de los objetos en Ábrego, Norte de Santander

Tatiana Andrea Gonzalez Hernandez
“Des-Cubrir: Piel de Colores”

María José del Real Prada
Escuadrón del cambio. Tomemos la decisión

Angela Dayhana Amaya Gómez
Aparecium “Fragmentos del tiempo: un viaje a través de lo inacabado”

Heidy Tatiana Hernández Machado
Ecos del tiempo

Wilson Osvaldo Restrepo Villegas
Resiliencia

Javier Alejandro Orjuela Penagos
El Baúl De la Memoria

Ana María Aldana Briceno
Serie divina diversidad. La Trinidad contemporánea

Andrea Isaacs Coral
Valoradas de Colombia

Joan Norberto Valencia Rodríguez y Juliana Ramírez Nieto
Fragmento Silente

Valeria Lucía Lopez Vargas
Déjame Ser Libre

Elkin Dario Canola Molina
Estética Ostentosa, Poder Popular de Consumo

María Teresa Pena
Mesenquimal

Daniel Orlando Franco López
Modern Vita 360

Gina Paola Pardo Díaz
La cuarta capa del espacio: Transfiguración del cuerpo Transmilenio

Jorge Armando Uribe Gómez
PEDAZOS DE PAPEL VERDADES INCÓMODAS
La Fealdad Como Crítica Social

Cindy Yohana Lizcano Ferrer
Reconstruyendo la Historia Cultural de los Indígenas Chitareros

Mery Johana García Ortega.
Mujer, Rechazo Y Abandono. Relatos En Una Colección Pictórica De Acrílico Sobre Lienzo

Farlan Hermosa Bustillo
La seguridad de la luz
Selección de proyectos de grado
Página publicada el 25 de julio de 2020
Última modificación el 18 de abril de 2025